Litigación estratégica

¿Qué es?

Trabajamos en la defensa de mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia de género, a través del ejercicio del litigio estratégico, buscando ir más allá del caso concreto y provocar cambios estructurales a las lógicas tradicionales del mundo del derecho y la judicatura. Como fin último, buscamos generar el cese y erradicar las vulneraciones a los derechos humanos.

Cuando aplicamos la perspectiva de género en la defensa de causas,  practicamos el  litigio estratégico porque se tensionan las lógicas tradicionales de comprender la justicia, abriéndose grietas y con ello, oportunidades, en el derecho androcéntrico. 

¿Qué significa esto? que la preocupación no es solo ganar el caso concreto sino el efecto que tendrá en la sociedad. Es decir, la transformación legal y el impacto social detrás de la defensa de una causa, lo que no ocurre con el litigio tradicional, ya que éste se reduce a buscar y resolver intereses entre partes determinadas sin una vocación de cambio social.

Ante la falta de tramitación especial, es decir un abordaje que reconozca los sesgos presentes en causas marcadas por violencia de género, decidimos trabajar desde una perspectiva de género que nos permita plantear un cambio de paradigma a las tradicionales formas de enfrentar, hasta entonces, el derecho penal y de familia, por ejemplo.

Así, poco a poco, hemos avocado nuestro trabajo procurando instalar la idea de igualdad material en todos estos espacios tradicionales, conservadores y androcéntricos presentes en el mundo del derecho.

El derecho no es neutral y parte de nuestra labor como abogadas litigantes, es plasmar a través de nuestro trabajo, acciones concretas que permitan dejar de concebir al derecho como una realidad estable y fija.

Casos de litigación estratégica

Probono

AML Defensa de Mujeres es un estudio jurídico privado donde todas las trabajadoras (abogadas, procuradoras, comunicadoras, contadora, secretaria) percibimos honorarios asociados a nuestras labores, dado que es la única forma con la que sostenemos nuestro trabajo que busca seguir contribuyendo a una defensa con perspectiva de género. No obstante, también poseemos un profundo compromiso social, por lo que a veces tomamos causas de forma Pro bono, aliviando la carga a las víctimas e intentando marcar precedentes jurídicos en casos emblemáticos. 

Pero, ¿qué es Pro bono?

Es una expresión latina que se utiliza para referirse a servicios jurídicos voluntarios y sin retribución monetaria de por medio, es decir, “para el bien público”. En simple, es trabajo por el cual no cobramos.

¿Qué casos tomamos de forma Pro bono?

Aquellos casos donde las víctimas no tengan posibilidad de pagar su representación y donde, dada su complejidad y magnitud, el apoyo y la orientación se vuelven para nosotras imperativos éticos.

En la mayoría de los casos, los hechos trascienden del espectro privado y su visibilización contribuye a denunciar, por ejemplo, el mal funcionamiento de la institucionalidad y prácticas judiciales discriminatorias que continúan reproduciendo sesgos y estereotipos machistas.

No tenemos un sistema de ingreso específico para causas Pro bono y los casos en los que hemos trabajado han respondido a solicitudes de apoyo de organizaciones que en su intento de apoyar a víctimas de violencia de género se han dirigido a nosotras para efectos de requerir nuestra ayuda.

Si bien no siempre podemos tomar casos gratuitos porque somos un estudio jurídico privado y nos interesa velar por la no precarización del trabajo de todas las mujeres que forman parte de AML Defensa de Mujeres, de igual forma contamos con pagos flexibles y humanitarios.

¡Justicia por y para todas!